¡Consulta los lineamientos para inscribirse y enviar tu ponencia!
Descargar documento completo
¡Consulta los lineamientos para inscribirse y enviar tu ponencia!
Descargar documento completo
Propósito: reflexionar acerca de los procesos sociales, culturales, económicos y políticos que instituyen, construyen y reproducen la distinción sexo-genérica en y desde los cuerpos humanos. Se invita a focalizar el cuerpo como área de análisis y entrar en contacto con la producción académica de Centroamérica en los estudios de género de los hombres y las masculinidades.
El cuerpo desde estudios de género de los hombres y las masculinidades
Las teorías de género explican las identidades, comportamientos y relaciones sociales de los seres humanos en el ámbito de lo social y cuestionan los discursos que remiten a una supuesta “naturaleza” masculina y femenina ubicada en los cuerpos como fenómeno biológico. Los estudios de género de los hombres y las masculinidades han abordado el cuerpo desde distintas perspectivas: la socialización de género como un aprendizaje desde el cuerpo, la manera en que se ha difundido un modelo de masculinidad que privilegia la identificación con la razón y desvaloriza el cuerpo y las emociones, la dimensión corporal de la práctica, el carácter performativo de la identidad de género dentro de proyectos ideológicos de hombría y en las complejas tecnologías de poder, los procesos de disciplinamiento de los cuerpos como parte de la subjetivación moderna.
En este congreso invitamos a compartir trabajos sobre diversos temas: los modelos estéticos-corporales vinculados a la mass media y la mercadotecnia, el consumo de cuerpos, las tecnologías de la información y comunicación como espacios de socialización y sociabilidad, el deporte como tecnología de la masculinidad, la salud de los varones, las representaciones y puestas en escena del cuerpo, el deseo y las identidades sexogenéricas, las identidades juveniles, erotismo, reproducción, trabajo, juego, paternidad, familia, violencia, crimen organizado, performance, producción cultural, consumo de drogas y alcohol, emociones, migración, educación, entre otros.
Actividades
El congreso ofrecerá ponencias magistrales, reflexiones teóricas o estados del arte relacionados con el cuerpo desde los estudios de género de los hombres y las masculinidades. Se convoca a presentar ponencias sobre investigaciones y experiencias de intervención que analicen distintos temas relativos a los estudios de género de los hombres y las masculinidades, especialmente que aborden el cuerpo.
Centroamérica como país invitado
Nos interesa fomentar el conocimiento y el diálogo con colegas de otros países que han realizado diversos estudios de género de los hombres en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá; así como metodologías educativas para el trabajo con varones y su masculinidad, desde un enfoque de género. También es la oportunidad para tratar temas como la migración, que es un asunto sensible y cercano a la realidad de los pueblos de México y Centroamérica.

El día de hoy los invitamos a leer el nuevo libro del autor Jorge García Villanueva, que ya está disponible para descarga en inglés. El libro trata temas que van desde las diferentes definiciones de la masculinidad, la juventud, hasta el papel de la violencia, la heterosexualidad y los pasatiempos en la formación de la identidad de los jóvenes mexicanos.
Para la realización de la investigación de la que trata el libro que hoy les compartimos, el autor escogió a un grupo de jóvenes que tuvieran entre 18 y 30 años, que no formaran parte de ningún grupo delictivo o “tribu urbana”, que estudiaran o trabajaran, que residieran en la ciudad y además que contaran con una vivienda, es decir, que no vivieran en situación de calle. Todos ellos eran jóvenes de clase media en el momento de ser entrevistados y contaban con todos los servicios básicos en su hogar, esto con el fin de investigar a jóvenes hombres que no formaran parte de ningún grupo identitario distintivo.
El objetivo de la investigación es identificar las nociones de “hombre” y “joven” que poseen los participantes en el estudio, caracterizar las practicas relacionadas con la condición de hombre joven en las áreas de la familia, la escuela, el trabajo y las relaciones amorosas, y por último, describir las relaciones entre los hombres jóvenes en comparación con las que estos establecen con mayores, niños y adultos.
En el enlace al final de este articulo podrán descargarlo completo.
CONVOCATORIA
PARA PROPONER SEDE PARA EL X CONGRESO DE LA AMEGH 2019
El Comité Ejecutivo de la AMEGH (CEA) convoca a sus integrantes asociad@s a presentar propuesta de sede para el X Congreso de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, A.C. , a realizarse en septiembre de 2019.
Pueden presentar propuesta las y los Integrantes asociados de la AMEGH que estén al corriente con el pago de su membresía 2017, en colaboración con instituciones académicas que les respalden como sede.
Deberán presentar.
1. Carta de apoyo de institución académica donde se propone la sede (en caso de que la petición esté en proceso, la carta podrá entregarse en fecha posterior a la asamblea)
2. Carta de solicitud y compromiso con los siguientes datos.
· Ciudad y fecha tentativa para la realización (septiembre de 2019).
· Propuesta de lema del Congreso.
· Propuesta de país invitado.
· Nombre de instituciones que prestarán la sede y/o que contribuirán a la realización del congreso.
· Especificación de espacios físicos de la sede, que cumplan con las necesidades para la realización del congreso (auditorios, aulas, etc.)
· Exposición de motivos que argumente sede, lema y país invitado.
· Integrantes del Comité Organizador Local (COL), quienes se harán cargo de las gestiones y logística correspondientes (Ver anexo). Se debe especificar nombres de personas que se harán cargo de presidir el COL y, de ser posible, de las siguientes coordinaciones: a) administrativa – financiera, b) gestión de apoyos, c) difusión, y d) logística.
· Declarar el compromiso de desarrollar la planeación, ejecución y entrega de informes del Congreso.
Procedimiento:
Las personas interesadas deberán presentar carta dirigida al Comité Ejecutivo de AMEGH, donde especifique la propuesta con los datos mencionados. Deberá presentarse con anterioridad a la asamblea 2017, con el fin de que se incluya en el orden del día. De preferencia se enviará al menos tres días antes de la asamblea a los correos presidencia@amegh.com.mx y secretaria@amegh.com.mx . El pleno de la AMEGH en asamblea podrá decidir si incluye alguna propuesta que no se haya enviado previamente.
En la asamblea deberán presentar cartas de apoyo de las instituciones académicas que se proponen como sede, en caso de que las peticiones estén en gestión, podrá informarse a la asamblea.
La asamblea deliberará para elegir la sede entre las propuestas presentadas. Una vez electa la propuesta, la asamblea decidirá si se aprueba el lema y el país invitado, el Comité Ejecutivo dará seguimiento para que se hagan los ajustes pertinentes a la propuesta.
Es importante tomar en cuenta que se está convocando a organizar el congreso y no solo a ser sede del mismo.
Es importante que durante las gestiones con las instituciones que ofrecen la sede quede claro lo siguiente: a) es el congreso de la AMEGH, b) el ingreso por concepto de inscripciones será a través de la AMEGH, y c) lo que se recaude se destinará a la logística del congreso, así como a gastos de operación y proyectos de la AMEGH.
ANEXO. Papel del Comité Organizador Local
El Comité Organizador Local (COL) se coordinará con el Comité Ejecutivo de AMEGH (CEA) y un Comité Científico del Congreso (CCC). El CEA estará a cargo de aprobar los comunicados y decisiones centrales para el congreso y de representar legalmente a la AMEGH, deberá aprobar los comunicados y materiales que se generen para el congreso. El CCC estará formado por integrantes de los grupos académicos de la AMEGH y se hará cargo de elaborar el programa y hacer la convocatoria y selección de trabajos a presentar durante el congreso. Se recomienda que haya personas del COL que se involucren en el Comité Científico.
El Comité Organizador Local (COL) estará formado por integrantes locales de AMEGH, así como personas y organizaciones aliadas; su papel es el siguiente:
– Garantizar el espacio idóneo para la realización del Congreso, el cual gestionará con las instituciones locales que lo respalden.
– Hacer promoción del Congreso en la entidad sede y estados circunvecinos.
– Establecer contacto y apoyo con la Oficina de Congresos y Visitantes de la Secretaría de Turismo, así como con instituciones locales estratégicas como Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, institutos de cultura, Institutos de las Mujeres, universidades y demás instituciones y organizaciones clave para la promoción y el apoyo al Congreso.
– Establecer contacto con empresas y comercios de turismo, hoteleros, restauranteros y demás que puedan ofrecer paquetes y descuentos a participantes del Congreso.
– Organizar eventos “RUMBO AL CONGRESO” durante el año previo al mismo con apoyo de los equipos de trabajo de AMEGH.
– Organizar actividades culturales a desarrollar previo, durante y posterior al Congreso.
– Buscar proveedores locales para contratar servicios y compra de productos y materiales relacionados con el Congreso.
– Formar un comité de logística con personas voluntarias y prestadoras de servicio social.
– Apoyar al Comité Ejecutivo y a los equipos de trabajo que coordinan las mesas temáticas del congreso en la ciudad sede (antes, durante y después del Congreso).
– Armar los paquetes de materiales a entregar a las y los congresistas.
– Hacer los materiales de difusión y constancias, además de imprimirlos junto con los programas del congreso.
– Para la elaboración de constancias se coordinará con el CCC y el CEA, quienes tendrán las listas de nombres ponentes y asistentes.
– Hacer el registro de participantes durante el congreso y entregar los materiales y constancias correspondientes.
17 de septiembre de 2017
COMITÉ EJECUTIVO DE LA AMEGH.
La Asociación Mexicana de Estudios de Género de los Hombres ahora también cuenta con canal en youtube, en este podrás encontrar información sobre el próximo congreso nacional de la AMEGH, además de entrevistas, documentales, conferencias, foros, presentaciones de libros y mucho más contenido. Visitalo y suscribete dando click aquí para no perderte nada del contenido que estaremos publicando.
En el canal podrás ver documentales sobre la población LGBTTTI
Una variedad de entrevistas, foros y conferencias
Además de presentaciones de libros

El día 23 de Agosto de 2017 se llevará a cabo la cuarta sesión del programa Cine y Reflexión, curso sobre derechos, género y diversidades a través de peliculas, cuya temática será Migración y masculinidades. La película a proyectar será “A Better Life” del director Chris Weitz, de las 17:00 a las 20:00 horas, en el Museo de arte de la SHCP, Moneda No. 4, Centro Histórico.

HOTELES
HOTEL SEÑORIAL
Hotel sede del congreso AMEGH 2017. La tarifa más baja es de $680 pesos.
Cerca de la UAQ campus Cerro de las Campanas, donde se realizarán las actividades del congreso. (15 minutos caminando)
http://www.senorialqro.com/Esp/index.php
Tel: +52 (442) 214-3700
018006332788
MESON  MATAMOROS
Matamoros 8
Tel. 214 0375
reservaciones@mesonmatamoros.com
HOTEL ONE 5 DE FEBRERO.
No se tiene ningún acuerdo con este hotel, pero está muy cercano a la UAQ.
http://www.onehoteles.com/es/web/one-queretaro-plaza-galerias
HOTEL REAL DE MINAS TRADICIONAL DE QUERÉTARO.
No se tiene ningún acuerdo con este hotel, pero está muy cercano a la UAQ.
http://www.realdeminas.com.mx/
HOTEL MADERO
Habitaciones Configuración Capacidad Tarifa Sábado Tarifa Domingo-Viernes
HOTEL ACUEDUCTO
Pino Suárez 11 (entre Allende y Juárez). También en el centro de Querétaro.
Tel. 224 3083
http://hotelacueductoqueretaro.com.mx/index-1.htm
*** Con Estacionamiento, Alberca
HOTEL TECNOLOGICO
Tecnológico #29 esq. M. Hidalgo Tel 216 0094
http://bounelio.wixsite.com/hoteltecnologico/precios
HOTEL ENCORE
Se encuentra retirado de la UAQ, pero ofrecen transporte hasta para 16 personas a la UAQ y de regreso.
HOSTALES
EL PETATE HOSTEL
Camas mixtas de hasta 8 personas. Aproximadamente $200 pesos por noche. Baños compartidos.
www.elpetatehostel.com
SANTA LUCHA HOSTEL
Habitaciones mixtas de hasta 8 personas. Con un costo de $200 por persona aproximadamente.