¡Consulta los lineamientos para inscribirse y enviar tu ponencia!
Descargar documento completo
¡Consulta los lineamientos para inscribirse y enviar tu ponencia!
Descargar documento completo
Propósito: reflexionar acerca de los procesos sociales, culturales, económicos y políticos que instituyen, construyen y reproducen la distinción sexo-genérica en y desde los cuerpos humanos. Se invita a focalizar el cuerpo como área de análisis y entrar en contacto con la producción académica de Centroamérica en los estudios de género de los hombres y las masculinidades.
El cuerpo desde estudios de género de los hombres y las masculinidades
Las teorías de género explican las identidades, comportamientos y relaciones sociales de los seres humanos en el ámbito de lo social y cuestionan los discursos que remiten a una supuesta “naturaleza” masculina y femenina ubicada en los cuerpos como fenómeno biológico. Los estudios de género de los hombres y las masculinidades han abordado el cuerpo desde distintas perspectivas: la socialización de género como un aprendizaje desde el cuerpo, la manera en que se ha difundido un modelo de masculinidad que privilegia la identificación con la razón y desvaloriza el cuerpo y las emociones, la dimensión corporal de la práctica, el carácter performativo de la identidad de género dentro de proyectos ideológicos de hombría y en las complejas tecnologías de poder, los procesos de disciplinamiento de los cuerpos como parte de la subjetivación moderna.
En este congreso invitamos a compartir trabajos sobre diversos temas: los modelos estéticos-corporales vinculados a la mass media y la mercadotecnia, el consumo de cuerpos, las tecnologías de la información y comunicación como espacios de socialización y sociabilidad, el deporte como tecnología de la masculinidad, la salud de los varones, las representaciones y puestas en escena del cuerpo, el deseo y las identidades sexogenéricas, las identidades juveniles, erotismo, reproducción, trabajo, juego, paternidad, familia, violencia, crimen organizado, performance, producción cultural, consumo de drogas y alcohol, emociones, migración, educación, entre otros.
Actividades
El congreso ofrecerá ponencias magistrales, reflexiones teóricas o estados del arte relacionados con el cuerpo desde los estudios de género de los hombres y las masculinidades. Se convoca a presentar ponencias sobre investigaciones y experiencias de intervención que analicen distintos temas relativos a los estudios de género de los hombres y las masculinidades, especialmente que aborden el cuerpo.
Centroamérica como país invitado
Nos interesa fomentar el conocimiento y el diálogo con colegas de otros países que han realizado diversos estudios de género de los hombres en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá; así como metodologías educativas para el trabajo con varones y su masculinidad, desde un enfoque de género. También es la oportunidad para tratar temas como la migración, que es un asunto sensible y cercano a la realidad de los pueblos de México y Centroamérica.
En el siguiente enlace se puede visualizar el programa completo para el IX Congreso Nacional de la AMEGH: Masculinidades y Cultura de la Paz, que se celebrará este 271 28 y 29 de Septiembre en la Universidad Autónoma de Querétaro
El día 23 de Agosto de 2017 se llevará a cabo la cuarta sesión del programa Cine y Reflexión, curso sobre derechos, género y diversidades a través de peliculas, cuya temática será Migración y masculinidades. La película a proyectar será “A Better Life” del director Chris Weitz, de las 17:00 a las 20:00 horas, en el Museo de arte de la SHCP, Moneda No. 4, Centro Histórico.
HOTELES
HOTEL SEÑORIAL
Hotel sede del congreso AMEGH 2017. La tarifa más baja es de $680 pesos.
Cerca de la UAQ campus Cerro de las Campanas, donde se realizarán las actividades del congreso. (15 minutos caminando)
http://www.senorialqro.com/Esp/index.php
Tel: +52 (442) 214-3700
018006332788
MESON MATAMOROS
Matamoros 8
Tel. 214 0375
reservaciones@mesonmatamoros.com
HOTEL ONE 5 DE FEBRERO.
No se tiene ningún acuerdo con este hotel, pero está muy cercano a la UAQ.
http://www.onehoteles.com/es/web/one-queretaro-plaza-galerias
HOTEL REAL DE MINAS TRADICIONAL DE QUERÉTARO.
No se tiene ningún acuerdo con este hotel, pero está muy cercano a la UAQ.
http://www.realdeminas.com.mx/
HOTEL MADERO
Habitaciones Configuración Capacidad Tarifa Sábado Tarifa Domingo-Viernes
HOTEL ACUEDUCTO
Pino Suárez 11 (entre Allende y Juárez). También en el centro de Querétaro.
Tel. 224 3083
http://hotelacueductoqueretaro.com.mx/index-1.htm
*** Con Estacionamiento, Alberca
HOTEL TECNOLOGICO
Tecnológico #29 esq. M. Hidalgo Tel 216 0094
http://bounelio.wixsite.com/hoteltecnologico/precios
HOTEL ENCORE
Se encuentra retirado de la UAQ, pero ofrecen transporte hasta para 16 personas a la UAQ y de regreso.
HOSTALES
EL PETATE HOSTEL
Camas mixtas de hasta 8 personas. Aproximadamente $200 pesos por noche. Baños compartidos.
www.elpetatehostel.com
SANTA LUCHA HOSTEL
Habitaciones mixtas de hasta 8 personas. Con un costo de $200 por persona aproximadamente.
¡Hola!
Para realizar tu pago de inscripción al IX Congreso AMEGH, toma en cuenta los siguientes datos.
Para transferencia interbancaria:
Para depósito bancario:
A continuación, encontrarás las cuotas del congreso. Debido a nuestro retraso en la entrega de cartas de aceptación de propuestas, las cuotas iniciales para ponentes se extienden hasta el 11 de agosto de 2017. Te recordamos que este día, el 11 de agosto de 2017 es también el último día para realizar el pago como ponente y poder ser incluido o incluida en el programa del congreso.
Si, además de la inscripción al congreso, te interesa formar parte de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, A.C., te invitamos a leer la siguiente información.
¿Quiénes se pueden integrar a la AMEGH?
La Academia Mexicana de estudios de Género de los Hombres, A.C. (AMEGH) se integra por personas de distintas disciplinas, quienes realizamos trabajo basado en los Estudios de Género de los Hombres y las Masculinidades. Nos dedicamos principalmente al ámbito académico: a actividades de investigación, publicación de libros, elaboración de artículos académicos y reseñas de textos, divulgación del conocimiento, organización de eventos académicos nacionales e internacionales, docencia y dirección de tesis.
También hay participación de personas que utilizamos los estudios de género de los hombres y las masculinidades para desarrollar programas e intervenciones educativas, de atención, de incidencia política, o acción vinculada a movimientos sociales. En este caso, hacemos reflexión y sistematización para construcción de conocimiento que enriquezca la teoría y la práctica.
Tipos de membresía
Afiliado académico: Son personas que trabajan desde instituciones académicas, gubernamentales, privadas, o sociedad civil y que han hecho alguna contribución a los estudios de género de los hombres y las masculinidades. Puede ser a través de una tesis, una publicación en revista académica, un libro, un artículo en libro, un documento audiovisual, un material educativo, varios artículos periodísticos, o haber participado en calidad de ponente en una reunión académica que contribuya al desarrollo o a la difusión del conocimiento sobre el tema.
Afiliado estudiante: Son aquellas personas que se encuentran en etapa de formación profesional a nivel de pregrado o postgrado y estén trabajando en el tema.
¿Cuál es la utilidad de afiliarse a la AMEGH?
La AMEGH se dedica principalmente a promover la reflexión teórica y metodológica acerca de la condición sociocultural de los varones y las masculinidades, así como la compartición de hallazgos a través de un diálogo amable, cordial, respetuoso y honesto. Asimismo, busca producir conocimiento útil para las políticas públicas de igualdad de género, y enriquecer las intervenciones enfocadas a mejorar las experiencias de los hombres como sujetos de género y a la construcción de relaciones igualitarias. Nuestra labor consiste en generar espacios para la discusión, análisis, promoción y difusión de la producción científica en torno a la condición genérica de los hombres y las masculinidades.
Formar parte de AMEGH tiene las siguientes ventajas.
Requisitos para integrarse o continuar en la AMEGH
Tener alguna producción en el campo del conocimiento sobre género, hombres y masculinidades.
Valores de la membresía
Afiliados/afiliadas académicos | Anualidad: $800.00 |
Bianualidad: $1400.00 | |
Afiliadas/afiliados estudiantes | Anualidad: $400.00 |
Bianualidad: $600.00 |
Puedes realizar tu pago de membresía e inscripción a la misma cuenta. También puedes pagar usando Paypal usando la dirección que te compartimos más abajo.
En caso de pagar membresía, por favor envía tu comprobante de pago a tesoreria@amegh.com.mx y a secretaria@amegh.com.mx. Puedes visitar nuestra página de internet para obtener más información y para descargar los formularios requeridos para la membresía.
http://www.amegh.com.mx/como-ser-miembro/
La Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, A.C.
En colaboración con
La Universidad Autónoma de Querétaro, INMUJERES, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Universidad de Caldas, la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa,Cómplices por la Equidad, Género y Masculinidades Querétaro y el C.A. Estudios Socioculturales de la Universidad Veracruzana:
Convocan
A investigadoras(es), funcionarios(as), estudiantes y activistas, con interés en el campo de los estudios de género de los hombres y las masculinidades, a participar en el IX Congreso Nacional de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres Masculinidades y cultura de paz
A celebrarse en la Universidad Autónoma de Querétaro, los días 27, 28 y 29 de Septiembre de 2017
Descargar Convocatoria AMEGH 2017 Querétaro 6
(Versión en PDF)
Justificación Read more